LA VIDA HOMÉRICA DE SIMÓN TRINIDAD


De la invisibilidad a la creación. Oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII de Blas Sánchez Dueñas.

Por Concepción Bados Ciria. *
Universidad Autónoma de Madrid.

De la invisibilidad a la creación

De la invisibilidad a la creación es un detallado trabajo de investigación que abre nuevas vías en el esclarecimiento de las condiciones socio-históricas que determinan la producción literaria femenina anterior al siglo XVIII en España. Blas Sánchez Dueñas -profesor de literatura en lengua española en la Universidad de Córdoba- da muestras de una probada solvencia en la materia tratada y, en este sentido, las 677 páginas que componen esta publicación pergeñan con profundidad, al mismo tiempo que con concisión y exactitud, los diversos agentes que contribuyeron pese a su evidente trascendencia en distintos ámbitos de la sociedad española- a la invisibilidad y al olvido de una extensa y valiosa producción literaria femenina en lengua española en un período tan definitivo como el comprendido entre los siglos XII y XVIII.

Si algo caracteriza la labor del profesor Sánchez Dueñas es la exhaustiva labor de documentación realizada. El autor ha diseccionado numerosos textos y documentos hasta ahora ocultos -incluso a los especialistas en estudios de género- con el fin de detallar y desvelar cómo se gestó el enigma que rodea la producción literaria femenina de este particular e interesante período en España.

Tras las palabras introductorias que plantean la problemática que afecta a las escritoras en relación con la historia de la literatura en general y con el canon artístico en particular, De la invisibilidad a la creación propone que, pese a las enormes dificultades, las prácticas literarias femeninas se hicieron viables y visibles en dos espacios -el convento y la corte- ávidos y abiertos a cambios y novedades en materia artística y cultural en una época marcada por el penoso tránsito que va del pensamiento medieval a la filosofía humanística, primero, y a la sociedad ilustrada, algo después.

De la invisibilidad a la creación rinde homenaje a la tenacidad de varias generaciones de mujeres que tuvieron que sortear multitud de obstáculos con el fin de acceder a las letras y a las artes. En este sentido, el capítulo cuatro ilustra eficazmente que el camino hacia la escritura exigió de las mujeres la superación de dos etapas imprescindibles: la oralidad y la lectura. El reconocimiento de la importancia en la literatura medieval española de las juglaresas es el paso previo al reconocimiento de la importancia que la lectura jugó en el definitivo acercamiento de las mujeres a la escritura. Sin menoscabar la influencia de las estrategias propias a la oralidad en la construcción de las voces femeninas, el profesor Sánchez Dueñas concluye que el acceso a una diversidad de lecturas contribuyó de manera definitiva a la práctica de la escritura, el último estadio en este complicado proceso que abre nuevos caminos a la inserción de las mujeres en la historia de la literatura en lengua española.

Blas Sánchez Dueñas

Como colofón a los planteamientos teóricos esbozados en los apartados precedentes, se presenta el capítulo cinco. De marcado carácter didáctico, en el sentido en que aporta ejemplos concretos referidos a una pluralidad de autoras, textos y géneros literarios, este capítulo puntualiza cuestiones relevantes en torno a las doctrinas literarias, la concepción estética y los materiales preceptivos propios de la época en la que estas autoras escribieron y publicaron. Como último paso en la investigación, se recogen y se analizan desde los presupuestos de la crítica feminista, los escritos de Feliciana Enríquez de Guzmán, Ángela de Acevedo y Ana Caro Millán en el género dramático y los homónimos de Teresa de Cartagena y Santa Teresa de Jesús en el género confesional y autobiográfico; Luisa de Carvajal y Sor María de Ágreda son muestra de una producción notable en el género epistolar, y Luisa Sigea y Oliva Sabuco de Nantes en el diálogo, como género literario propio de la época. Cierran esta galería de escritoras, dos nombres clave: María de Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz. Ambas son presentadas como paradigma de una cosmovisión feminista avanzada en su época, además de como claros exponentes de la experimentación innovadora en materia de retórica en relación a los géneros literarios.

Sánchez Dueñas concluye su investigación con una indispensable a la vez que precisa bibliografía. En suma, De la invisibilidad a la creación es una publicación de impronta académica imprescindible en el -todavía incompleto- corpus de materiales que se viene construyendo, en las últimas décadas, desde los estudios de género y la crítica literaria feminista.




* Blas Sánchez Dueñas cursó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Granada y es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y profesor en la misma universidad. Forma parte del Grupo de Investigación "Sociología de la Literatura Andaluza de los siglos XIX y XX y sus relaciones con Hispanoamérica" (SOLARHA) de la Junta de Andalucía. En 2006 obtuvo el accesit del premio de investigación feminista Victoria Kent de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en los estudios literarios de género, en la Edad de Plata de la literatura española, exilio y literatura y en narrativa contemporánea. Ha publicado más de una veintena de trabajos de investigación en textos colectivos y revistas nacionales e internacionales. Desde 1998 es Coordinador General del Proyecto de Publicación de las Obras Completas del novelista Antonio Porras Márquez siendo responsable de la edición crítica y estudios preliminares de la novela El centro de las almas (Ayuntamiento de Pozoblanco/Diputación de Córdoba, 1999), primer volumen de la colección.




Webmaster

Valid HTML 4.01 Transitional ¡CSS Válido!