EDUARDO LIZALDE (*)
(Ciudad de México, 1929)

Pequeña antología

Selección: Mario Meléndez (**)


EL TIGRE EN LA CASA (1970)

TIGRE-LIZALDE

I. Retrato hablado de la fiera

2

EL TIGRE

Hay un tigre en la casa 
que desgarra por dentro al que lo mira. 
Y sólo tiene zarpas para el que lo espía, 
y sólo puede herir por dentro, 
y es enorme: 
más largo y más pesado 
que otros gatos gordos 
y carniceros pestíferos 
de su especie, 
y pierde la cabeza con facilidad, 
huele la sangre aun a través del vidrio, 
percibe el miedo desde la cocina 
y a pesar de las puertas más robustas. 

Suele crecer de noche: 
coloca su cabeza de tiranosaurio 
en una cama 
y el hocico le cuelga 
más allá de las colchas. 
Su lomo, entonces, se aprieta en el pasillo, 
de muro a muro, 
y sólo alcanzo el baño a rastras, contra el techo, 
como a través de un túnel 
de lodo y miel. 

No miro nunca la colmena solar, 
los renegridos panales del crimen 
de sus ojos, 
los crisoles de saliva emponzoñada 
de sus fauces. 

Ni siquiera lo huelo, 
para que no me mate. 

Pero sé claramente 
que hay un inmenso tigre encerrado 

en todo esto. 

3

Lo he leído, pienso, lo imagino;
existió el amor en otro tiempo
Será sin valor mi testimonio.

Rubén Bonifaz Nuño

Recuerdo que el amor era una blanda furia 
no expresable en palabras. 
Y mismamente recuerdo 
que el amor era una fiera lentísima: 
mordía con sus colmillos de azúcar 
y endulzaba el muñón al desprender el brazo. 
Eso sí lo recuerdo. 
Rey de las fieras, 
jauría de flores carnívoras, ramo de tigres 
era el amor, según recuerdo. 
Recuerdo bien que los perros 
se asustaban de verme, 
que se erizaban de amor todas las perras 
de sólo otear la aureola, oler el brillo de mi amor 
-como si lo estuviera viendo-. 
Lo recuerdo casi de memoria: 
los muebles de madera 
florecían al roce de mi mano, 
me seguían como falderos 
grandes y magros ríos, 
y los árboles -aun no siendo frutales- 
daban por dentro resentidos frutos amargos. 
Recuerdo muy bien todo eso, amada, 
ahora que las abejas 
se derrumban a mi alrededor 
con el buche cargado de excremento. 

4

Que tanto y tanto amor se pudra, oh dioses; 
que se pierda 
tanto increíble amor. 
Que nada quede, amigos, 
de esos mares de amor, 
de estas verduras pobres de las eras 
que las vacas devoran 
lamiendo el otro lado del césped, 
lanzando a nuestros pastos 
las manadas de hidras y langostas 
de sus lenguas calientes. 

Como si el verde pasto celestial, 
el mismo océano, salado como arenque, 
hirvieran. 
Que tanto y tanto amor 
y tanto vuelo entre unos cuerpos 
al abordaje apenas de su lecho, se desplome. 

Que una sola munición de estaño luminoso, 
una bala pequeña, 
un perdigón inocuo para un pato, 
derrumbe al mismo tiempo todas las bandadas 
y desgarre el cielo con sus plumas. 

Que el oro mismo estalle sin motivo. 
Que un amor capaz de convertir al sapo en rosa 
se destroce. 

Que tanto y tanto, una vez más, y tanto, 
tanto imposible amor inexpresable, 
nos vuelva tontos, monos sin sentido. 

Que tanto amor queme sus naves 
antes de llegar a tierra. 

Es esto, dioses, poderosos amigos, perros, 
niños, animales domésticos, señores, 
lo que duele. 

8

Oigo al tigre rascar. 
Sonríe malignamente 
y se agrietan los muros 
-algún demonio hirviente 
ha inundado su cuerpo 
con pulgas de vitriolo-. 

Es bestia fiel este rayado azote, 
O mon cher Belzebuth, je t'adore:  
resguarda bien la casa, 
pero la cuida sólo 
para que nadie salga. 

Reloj de furia el tigre 
se desgarra a sí mismo 
cuando está solo demasiado tiempo, 
y la materia de su vista 
no es la luz 
sino la sangre. 

9

Duerme el tigre. 
La sangre de este sueño, 
gotea. 
Moja la piel dormida del tigre real. 
La carne entre las muelas 
requeriría mil años de masticación. 

Despierta hambriento. 
Me mira. 
Le parezco sin duda un insecto insaboro, 
y vuelve al cielo entrañable 
de su rojo sueño.

10

Tigre atrapado en la vitrina, 
gime el mar 
detrás de la ventana 
Se contonea y maldice y ruge 
y se destroza contra los cristales, 
sangra cuchillos al herirse 
y grita y muge y silba y hace gárgaras. 
Envuelve y cañonea con su ronquido, 
tira zarpazos blancos, 
y teje los mejores encajes pasajeros. 
Se pone intolerable, aúlla, trota, 
marcha, empuja, cae, destruye, 
pero no le abrimos. 

Más tarde, 
cuando el sueño de ella 
es como el pozo más profundo, 
cuando sueña y me olvida, 
abro la puerta 
y miro cómo 
la desgarra el mar. 

11

POBRE DESDÉMONA

Oh, si las flores duermen,
que dulcísimo sueño

Bécquer (naturalmente)

La espalda de esta luz 
son esos sueños tuyos, amada, 
que duelen al soñarse 
y que hacen florecer las prímulas 
y azahares en tus flancos. 

Y caen del lecho moras 
de grueso jugo, cuando sueñas; 
y zarzarrosas crecen 
bajo el cojín de pluma; 
y tiernos gansos pican, 
bajo el tálamo, hierbas prodigiosas 
del sueño enternecido. 

Despiertas luego: me miras, 
descubres en mis ojos la muerte; 
ves en mi mano flores 
arrancadas al sueño que soñabas 
y se deshacen lentas, 
como el mundo del sueño 
que pasa a la vigilia, 
como el flotante polen del jardín distraído 
hacia los muladares. 

Los pelos de la burra 
en esta mano 
que ha de cortar tu vida. 

Vuelve a dormir, te digo, 
en un dormir sin sueño 
y sin campánulas. 

Las flores se diluyen plenamente; 
vuelven a ser remate de las telas. 
Los gansos vuelan torpes hacia el azul del techo. 

Las moras son tranquilas manchas 
de sangre remolida 
que el tigre deja ahora 
al balancear su hocico. 
Y ya no existe el sueño. 
Eduardo Lizalde

12

EL CEPO

Vacía la trampa de oro, 
sobredorada -el oro sobre el oro-, 
de esperar inútilmente al tigre. 

Oro en el oro, el tigre. 
Incrustación de carne en furia, el tigre. 

Mina de horror. Llaga fosforescente 
que atraviesa la sangre 
como el pez o la flecha. 
Rastro de sol. 
La selva se ilumina, abre sus ojos 
para ver pasar la luz del tigre. 
Y a su paso, Midas, las hojas, ojos 
flores desprevenidas, crótalos dormidos, 
ramas a punto de nacer, 
libélulas doradas de por sí, 
gemidos de cachorros, 
se doran, se platinan. 

Y el tigre pasa, frente a la trampa absorta, 
amada, 
y la trampa lo mira, dorándose, pasar; 
la fiera huele acaso 
la insolente carnada convertida en rubí, 
lame sus brillos secos de aparente jugo, 
pisa en vano el aterido resorte de cristal o nácar 
del cepo inerme ahora. 

Escapa el tigre 
y la trampa se queda 
como la boca de oro 
de niño frente al mar. 

II. Grande es el odio

1

Grande y dorado, amigos, es el odio.
Todo lo grande y lo dorado
viene del odio.
El tiempo es odio.
Dicen que Dios se odiaba en acto,
que se odiaba con fuerza
de los infinitos leones azules
del cosmos;
que se odiaba
para existir.
Nacen del odio, mundos,
óleos perfectísimos, revoluciones,
tabacos excelentes.
Cuando alguien sueña que nos odia, apenas,
dentro del sueño de alguien que nos ama,
ya vivimos el odio perfecto.
Nadie vacila, como en el amor,
a la hora del odio.
El odio es la sola prueba indudable
de la existencia. 

2

Y el miedo es una cosa grande como el odio.
El miedo hace existir a la tarántula,
la vuelve cosa digna de respeto,
la embellece en su desgracia,
rasura sus horrores.
Qué sería de la tarántula, pobre,
flor zoológica y triste,
si no pudiera ser ese tremendo
surtidor de miedo,
ese puño cortado
de un simio negro que enloquece de amor.
La tarántula, oh Bécquer,
que vive enamorada
de una tensa magnolia.
Dicen que mata a veces,
que descarga sus iras en conejos dormidos.
Es cierto,
pero muerde y descarga sus tinturas internas
contra otro,
porque no alcanza a morder sus propios miembros,
y le parece que el cuerpo del que pasa,
el que amaría si lo supiera,
es el suyo. 

4

Aunque alguien crea que el terror 
no es sino el calcetín de la ternura 
vuelto al revés, 
sus pastos no son esos. 
No están ahí los comederos 
del terror. 
La ternura no existe sino para Onán. 
Y nadie es misericordioso 
sino consigo mismo. 
Nadie es tierno, ni bueno, 
ni grandioso en el amor 
más que para sus vísceras. 
La perra sueña que da su amor al niño, 
Goza amamantándolo. 
Reino es la soledad de todas las ternuras. 
Sólo el terror despierta a los amantes. 

5

Para el odio escribo. 
Para destruirte, marco estos papeles. 
Exprimo el agrio humor del odio 
en esta tinta, 
hago temblar la pluma. 
En estas hojas, 
que escupo hasta secarme, arrojo 
Todo el odio que tengo. 
Y es inútil. Lo sé. 
Sólo te digo una cosa: 
si estas últimas líneas 
fueran gotas, 
serían de orines. 

6

De pronto, se quiere escribir versos 
que arranquen trozos de piel 
al que los lea. 
Se escribe así, rabiosamente, 
destrozándose el alma contra el escritorio, 
ardiendo de dolor, 
raspándose la cara contra los esdrújulos, 
asesinando teclas con el puño, 
metiéndose pajuelas de cristal entre las uñas. 
Uno se pone a odiar como una fiera, 
entonces, 
y alguien pasa y le dice: 
"vete a cenar, tigrillo, 
la leche está caliente". 

IV. Boleros del resentido

5

Amada, no destruyas mi cuerpo, 
no lo rompas, no toques sus costados heridos. 
No me lastimes más. 
Me duele el pelo al peinarme. 
Duéleme el aliento. 
Duéleme el tacto de una mano en otra. 
No destruyas mi cuerpo 
pensando en sus miserias: 
doliendo a pierna suelta 
se destruye él solo, amada, 
como si creciera hacia una lanza 
clavada en la cabeza. 
Ya me destrozo, mira, no hieras, 
suelta el arma, detente, 
no pienses más, no odies, 
dame solo una tregua; 
deja de respirar dos líneas de mi aire, 
para que corrompa en paz esta carroña. 

7

Hay un lejano olor a muerto en todo el aire. 
Alguien se muere aquí, 
muy cerca, en el jardín de al lado. 
Tal vez aquí, junto al umbral, 
más bien adentro de la casa, en el pasillo, 
y no, más cerca, 
en este cuarto donde moríamos juntos. 
No, tampoco. 
Más cerca aún, junto a mi cuerpo. 
Y no, más cerca. 

8

Salgo primero de tu cuerpo, amada, 
proscrito y torpe, 
con mi campanilla de leproso. 
Salgo después del cuarto en que respiras 
mis humores antiguos 
y ocupo una prisión cercana. 
Pero apesto: 
los hedores se cuelan por el muro, 
una cochambre de acero 
perfora los tabiques. 
Salgo al fin de la casa, 
me siguen libros viejos y papeles 
como un pueblo de ratas; 
arriba canta el aire 
sus vidrieras de oxígeno. 
Desciendo por las gradas, 
y me parece que alguien silba 
cuando alcanzo la calle. 

LA ZORRA ENFERMA (1974)

Eduardo Lizalde

I. La zorra

A LA MANERA DE CIERTO POUND

Si yo pudiera decir todo esto en un poema, 
si pudiera decirlo, si de verdad pudiera, 
si decirlo pudiera, 
si tuviera el poder de decirlo. 
¡qué poema, Señor! 
¿Quién te lo impide, muchachito? 
Anda: desnúdate, para qué más remilgos, 
qué clase de hipocritón gomoso quieres ser, 
lanza la rima y la moral al inodoro, 
anda, circula. 
¡qué gran poema! 
¡qué poemota sería! 
Si pudiera, siquiera, si pudiera 
poner la letra primera, 
lazar como a una vaca ese primer concepto, si pudiera empezarlo, 
si alcanzara, malditos, 
cuando menos, a tomar la pluma 
¡qué poema! 

II. ¿Quién invento este juego?

LA BELLA IMPLORA AMOR

Tengo que agradecerte, Señor
-de tal manera todopoderoso,
que has logrado construir
el más horrendo de los mundos-,
tengo que agradecerte
que me hayas hecho a mí tan bella
en especial.
Que hayas construido para mí tales tersuras,
tal rostro rutilante
y tales ojos estelares.
Que hayas dado a mis piernas
semejantes grandiosas redondeces,
y este vuelo delgado a mis caderas,
y esta dulzura al talle,
y estos mármoles túrgidos al pecho.
Pero tengo que odiarte por esta perfección.
Tengo que odiarte
por esa pericia torpe de tu excelso cuidado:
me has construido a tu imagen inhumana,
perfecta y repelente para los imperfectos
y me has dado
la cruel inteligencia para percibirlo.
Pero Dios,
por encima de todo,
sangro de furia por los ojos
al odiarte
cuando veo de qué modo primitivo
te cebaste al construirme
en mis perfectas carnes inocentes,
pues no me diste sólo muñecas de cristal,
manos preciosas -rosa repetida-
o cuello de paloma sin paloma
y cabellera de aureolada girándula
y mente iluminada por la luz
de la locura favorable:
hiciste de mi cuerpo un instrumento de tortura,
lo convertiste en concentrado beso,
en carnicera sustancia de codicia,
en cepo delicioso,
en lanzadera que no teje el regreso,
en temerosa bestia perseguida,
en llave sólo para cerrar por dentro.
¿Cómo decirte claro lo que has hecho, Dios,
con este cuerpo?
¿Cómo hacer que al decirlas,
al hablar de este cuerpo y de sus joyas
se amen a sí mismas las palabras
y que se vuelvan locas y que estallen
y se rompan de amor
por este cuerpo
que ni siquiera anunciar al sonar?
¿Por qué no haberme creado, limpiamente,
de vidrio o terracota?
Cuánto mejor yo fuera si tú mismo
no hubieras sido lúbrico al formarme
-eterno y sucio esposo-
y al fundir mi bronce en tus divinas palmas
no me hubieras deseado
en tan salvaje estilo.
Mejor hubiera sido,
de una buena vez,
haberme dejado en piedra,
en cosa. 

BELLÍSIMA

Y si uno de esos ángeles
me estrechara de pronto sobre su corazón,
yo sucumbiría ahogado por su existencia
más poderosa.

Rilke, de nuevo

Óigame usted, bellísima,
no soporto su amor.
Míreme, observe de qué modo
su amor daña y destruye.
Si fuera usted un poco menos bella,
si tuviera un defecto en algún sitio,
un dedo mutilado y evidente,
alguna cosa ríspida en la voz,
una pequeña cicatriz junto a esos labios
de fruta en movimiento,
una peca en el alma,
una mala pincelada imperceptible
en la sonrisa...
yo podría tolerarla.
Pero su cruel belleza es implacable,
bellísima;
no hay una fronda de reposo
para su hiriente luz
de estrella en permanente fuga
y desespera comprender
que aún la mutilación la haría más bella,
como a ciertas estatuas. 

III. Tres canciones de inocencia

VACA Y NIÑA

Los niños de las ciudades
conocen bien el mar,
                     mas no la tierra.
La niña que no había visto
                     nunca una vaca
se la encontró en el prado
                     y le gustó.
La vaca no sonreía
-está contra sus costumbres-.
La niña se le acercó, pasos menudos,
como a una fuente materna
de leche y miel y cebada.
La vaca a su vez,
rumiando dulce pastura,
miró a la pequeña triste,
como a un becerro perdido,
y la saludó contenta:
la cola en alta alegría,
látigo amable
que festejaban las moscas.

CAZA MAYOR (1979)

Antología Lizalde

I

El tigre real, el amo, el solo, el sol
de los carnívoros, espera,
está herido y hambriento,
tiene sed de carne,
hambre de agua.
Acecha fijo, suspenso en su materia,
como detenido por el lápiz
que lo está dibujando,
trastornada su pinta majestuosa
por la extrema quietud.
Es una roca amarilla:
se fragua el aire mismo de su aliento
y el fulgor cortante de sus ojos
cuaja y cesa al punto de la hulla.
Veteado por las sombras,
doblemente rayado,
doblemente asesino, 
sueña en su presa improbable,
la paladea de lejos, la inventa
como el artista que concibe un crimen 
de pulpas deliciosas. 
Escucha, huele, palpa y adivina
los menores espasmos, los supuestos crujidos,
los vientos más delgados.
Al fin, la víctima se acerca,
estruendosa y sinfónica.
El tigre se incorpora, otea, apercibe
sus veloces navajas y colmillos,
desamarra
la encordadura recia de sus músculos.
Pero la bestia, lo que se avecina
es demasiado grande
-el tigre de los tigres-.
Es la muerte
y el gran tigre es la presa.

II

El bello, finalmente, el poderoso,
por el mayor fue vencido.
No sólo el gran tigre muere,
esta argamasa de brillo y sangre,
este relámpago
de homicida perfección:
muere con él su raza,
la historia de los tigres.
(Dice Sankhala el sabio,
adorador de tigres,
rey del zoológico en Delhi,
que sólo cuatro mil tigres restan
en los bosques y las tundras
de la antigua Hircania,
de Persia o de la India,
de Java o de Sumatra.)
Los batidores sitian a la bestia mayor,
la cercan, guían, acosan
-gritos, golpes, música, tambores-,
y él, último ejemplar, todos el último,
y joya irrepetible, juego, gloria,
de la altivez, el crimen, la hermosura,
lanza el final rugido
y el aire se enrarece
como cuando se desploma una caverna.

IV

El tigre en celo
es como un pozo de semen,
como un brazo de río:
más de cincuenta veces en un día
copula y se descarga largamente en la hembra,
como un cielo encendido en éxtasis perpetuo,
una tormenta de erecciones.
Y la hembra que aúlla o vocaliza
con su voz de contralto,
cómica y dolorosa,
pornográfica y mártir,
espera al tigre que la ronda sin tregua
como una tea, como un astro poseído e hirsuto.
Las fieras se acarician, Rubén,
bajo las vastas selvas primitivas.
Es el gran circo del sexo
en inconsciente y arrobada
soledad acróbata.
Al alba, cuando las bestias lujuriosas duermen,
parece oler a sexo, también a carne macerada,
en dos kilómetros a la redonda
y un resplandor ligero emana de ese Olimpo
en que la prole
del que podría preñar en horas a doscientas tigresas
es grandioso rescoldo y ya se apaga
como un fuego de siglos,
cesa como un viento,
cede como un canto.

V

La tigra sólo alumbra, cada dos años, 
una alegre camada de tres o cuatro crías. 
A veces la destruye casi a todas: 
comparte con el tigre las carnes entrañables 
de esos vástagos rubios, solares y graciosos 
que pronto serían rudos comensales, 
voraces compañeros 
en la inconstante mesa selvática. 
La tigra sabe 
- su lógica está hecha de sangre, no de 
olfato-, 
que todo se ha perdido para su dinastía. 
Un cachorro, muy pocos sobreviven 
al filicidio aséptico, ritual, 
casi quirúrgico y casi gastronómico 
para ser testigos, dejar rastro, 
estar ahí cuando se cumpla la condena.

VI

Me quedo, tigre solo, satisfecho,
hambriento a veces,
aquí en esta cantina
donde el tiempo no pasa.
En esta misma mesa
de la cervecería La Curva
en que gastábamos
la quincena y el tiempo
mi amigo Marco Antonio y yo,
graves y grávidos poetas.
Pido cerveza. Escribo como entonces,
para qué,
unas líneas más o menos jocundas.
Pero pienso en la muerte,
un áspero humor sopla, corre como un frío,
huele a tanino, como un tiempo fermentado,
un vino enfermo.
Comprendo que alguien me persigue,
alguien apunta,
alguno acecha, me caza,
venadea, tigrea, destruye.
Pido otra cerveza.

XXIV

Los tigres mueren 
pero las ratas proliferan, bullen y dan flor
(hay cinco por cada hombre, seiscientas mil por cada tigre).
Pero pronto el mar será de ratas, mar de pelo y no de agua;
asaltarán todas las torres, Edgar;
una gran turbonada, una ola negra,
el mar en una ola
de viscosas, grasas, enceguecidas,
salvajes, espantosas, persistentes, fuertes ratas
cubrirán todas las playas y serán pasto suyo las ciudades
-se fraguan, concreto armado, las alucinaciones de Camus-;
las urbes trémulas verán caer ganados, hombres,
trigos, pájaros, libélulas,
y a distancia, la Tierra será un blanco, bello ovoide,
una madeja de huesos
como ciertas rosas o esferas de marfil
talladas finamente por los chinos.

TABERNARIOS Y ERÓTICOS (1989)

CAJA NEGRA

La noche sobre las almas.
Todos los sueños, toda la sangrienta memoria,
las pasiones más pútridas,
los amores más bellos,
las más altas traiciones,
los estupros más viles,
los delitos incruentos y preciosos
de los amantes perseguidos,
los crímenes también de los impuros, toscos
chacales de la urbe,
los secretos más crueles de la felicidad y del dolor,
los crímenes imaginarios, heroicos, bucaneros,
de los adolescentes incestuosos,
la clave de la guerra entre hermanos,
punto fino, el solapado origen de toda la tragedia,
el ojo mismo para contemplarlos,
están todos ahí, en la caja negra,
nuestro centro invisible y expansivo
que vibra entre la válvula cardiaca
y el florecido sexo al que servimos con suerte desigual.
Pero nunca ha de abrirse.
Todo a su alrededor ha de morir si ella se abre,
agujas, cardos ha de volverse el agua que se bebe
si ese turbio corazón se rompe.
Sobre las almas cerraría la noche
si esa caja se abriera en las entrañas
de una sola criatura del frágil universo,
como si se rompiera el corazón de Dios
-la miel enferma del panal está en la caja-.
Freud se traumara con la idea de ese custodio visceral,
ángel interno,
que nos protege como un tumor benigno
de la basta miseria.
Se han de romper las naves,
ha de astillarse el aire como el vidrio corriente,
pero la caja, no.
Dios puede enloquecer y ha de quebrarse al fin
como un volátil superior,
pero la caja, no.

MÁS CAMA SUTRA

Nos damos un concierto de felicidad,
hay veces, sobre pasmosas superficies.
Tú practicas el dórico,
la columna románica,
y yo paso al severo, al neoclásico puro,
al supino perfecto,
a la cubana, al estípite,
al barroco abusivo,
al mudéjar tardío de los alegres nazaritas,
al churriguera profundo.
Redactamos en vivo y labramos en carne
nuestro privado Ananga Ranga.
Un viento suave de sándalo amoroso
inquieta este paisaje de dos médanos,
y las deidades graciosas del Oriente,
siempre menos pacatas y egoístas que las del Oeste,
sonríen tras de la puerta
o bajo las molduras del artesonado.

CHARLIE BROWN EN LA LOMA
(TANGO DE OTRO VIUDO)

En la noche asesina, y solo en el montículo,
¡qué soledad a veces, Charlie, pavorosa!,
con casa llena,
y ya en la parte baja de la octava,
y tirando wild pitch -uno tras otro-,
salvaje, eterna soledad, de veras.
Cósmica soledad del lanzador al centro del diamante.
Una mirada al fondo, de ratón acorralado:
toleteros veloces, atentos y enemigos
y tristes jardineros fraternales
a los que ciega el sol bajo las bardas.
Solar, nocturna jornada interminable.
Al frente, el bateador,
la noche arriba.

Lluevan, cielos,
derrúmbense las nieblas sobre el parque.
Viudo en la loma,
como bajo la ducha de esa infancia
que dejábamos ya, soñando en altas diosas
o primas ruborosas e imposibles,
y haciéndose una horrible, deprimente puñeta
en la mañana,
¡qué soledad, de veras, Charlie!
-y falla el doble play, para acabarla-.

Volver arriba


(*) Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 1929). Poeta, narrador y ensayista. Estudió Filosofía y música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es uno de los grandes exponentes de la actual poesía mexicana. Ha ocupado diversos cargos en el campo universitario, artístico y cultural. Hizo parte del grupo poético fundado en compañía de Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca. Fue director de la Casa del Lago de la UNAM, director general de Publicaciones y Medios de la Secretaría de Educación Pública, y director de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente dirige la Biblioteca Nacional de México. Su obra poética iniciada con La mala hora en 1956, fue seguida por otras publicaciones entre las que se destacan, Cada cosa es Babel en 1966, El tigre en la casa en 1970, La zorra enferma en 1974, Caza mayor en 1979, Tabernarios y eróticos en 1989, Rosas en 1994 y Otros tigres en 1995. En 1984 le fue concedida la beca de la Fundación John Simon Guggenheim. Su obra ha sido distinguida con importantes galardones: el Premio Xavier Villaurrutia en 1969, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1974, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1988, y el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde en 2002.



Texto, Copyright © 2010 Selección: Mario Meléndez
Copyright © 2004 - 2010 La Mirada Malva A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados
Para contactar con nosotros entra aquí

20 de abril de 2010

Valid HTML 4.01 Transitional ¡CSS Válido!